Prensa BAER.- En medio de programas internacionales para disminuir la huella de carbono en aeropuertos del mundo, Venezuela no escapa de orientar su gestión en la administración aeroportuaria hacia medidas de sostenibilidad, que puedan adaptarse en el país, a través de la política de “Aeropuertos Verdes”, que consiste en el uso de materiales reciclables y dispositivos, que empleen un menor consumo de energía, para mitigar los efectos del cambio climático.
En este sentido, Bolivariana de Aeropuertos (BAER) abrió sus puertas en el estado Zulia, para exhibir una muestra artística ecológica, desde una mirada hacia la moda, que da sus primeros pasos para el avance en la fabricación de uniformes del personal aeroportuario, con el uso de elementos y telas reusables, se están empleando para minimizar las principales amenazas que representa el consumismo: la generación de desechos, que impacta en el aumento de la producción de carbono.
MUESTRA ECOLÓGICA
Es así como la diseñadora venezolana Mercedes Nouel, llevó a cabo en los espacios del Aeropuerto Internacional la Chinita, edo. Zulia, una exhibición de sus diseños, basados en modelos responsables para la industria de la moda, alineados con los desafíos medioambientales actuales, a través de la técnica «upcycling», que consiste en intervenir telas usadas para crear nuevas prendas de vestir.
La diseñadora destacó que, el empleo de fibras naturales no necesariamente significa proteger el medio ambiente, porque cultivar un kilo de algodón equivale a 10 mil litros de agua, razón por la cual su producción no es sostenible, por eso opta por trabajar con textiles ya existentes. Al tiempo que indicó que, el reciclaje, a nivel industrial, representa solo el 1% de las fibras se reutiliza el resto va a los océanos y los países más pobres del continente africano. Añadió también que, solo el 8% de las empresas en el mundo llevan a cabo prácticas sostenibles.
TEXTO: MARILYN HERRERA / JHORDANA CHACÓN.
FOTOS: CORTESÍA